El Paraiso

De Ribadeo al cielo
#Yoviajoenfurgo.

Etiquetas

Abril (2) Actores (3) Albergue (1) Aparcamiento (1) Arante (1) Arboles (1) Arte (6) Asturias (2) Autobús Playas (1) Autobus.Ribadeo (2) Bar (1) Barcos (4) Barreras (1) Batalla (1) Belen (3) Bendiciones (1) bici-biblioteca Playa de Islas (2) Billarda (1) blogs (1) bohemio (2) Camino (1) Camposanto (3) Capillas.Paseo.Ribadeo (1) cargadero (2) Carnaval (5) Cetaria (1) Cine (1) Ciudades (1) Club Nautico (3) Cocos (2) Comercio (4) Costumbres (3) cuentacuentos (1) Cultura (1) Diciembre (3) Encuentros (1) Épocas (1) Eventos (6) Exposicion (1) Faro (2) felicitacion (1) Felicitación (6) Fiestas (30) Fuente (1) fuentes (2) Fuerte (3) Gastronomia (3) Gastronomía (2) habanera (1) Halloween (1) hipie (1) Hippy (1) homenaje (6) Huerta (1) Indianos (1) Isla Pancha (7) juego (1) mar (5) mercado (5) Monumentos (2) Motos (1) Movilidad (1) Museos (1) Nacimiento (3) Naufragio (1) Navida (1) Navidad (9) Noticias (3) octavilla (1) Paisage (3) Paisaje (12) Paseo (11) Paseo;Castillo (2) Paseo;Ribadeo (3) Paz (1) piedras (1) plantas (2) playa (3) Playa de Islas (3) Playas (8) poesía (1) Poeta (1) Prensa (1) procesiones (3) Pueblos (8) Puente (3) Puentes (1) Puerto (3) Puertos (1) pulpada (2) Recordando (3) Residencia (1) Ria (1) Ribadeo (96) Ribadeo Palestina (1) Rinlo (2) Roulottes (1) S Santa (1) S.Santa (1) Semana Santa (2) Servicios (1) Simulacro (1) Supermercado (1) Temporal Ribadeo (1) Tradiciones (4) transporte (1) Tren (1) Turismo (2) TV (1) Vela (1) verano (11) viajes (1) video-clip (1)

jueves, 30 de octubre de 2014

El Navarret + de cincuenta años en el oficio




 Desde hace unos años para acá el puerto pesquero de Ribadeo fue perdiendo actividad, los marineros se jubilan, los barcos se venden o simplemente se desguazan, a día de hoy los pesqueros ribadenses se cuentan con los dedos de las manos, y al final sobran dedos, una verdadera pena, pero así son estos tiempos modernos.
Hoy por hoy un barco, el mas veterano en el oficio de la mar que queda en Ribadeo, y que de momento va capeando temporales tanto climatológicos como políticos , es el Navarret, barco de madera  construido en el año 1962 en la vecina localidad de Foz,  en el astillero de Santiago.
Este barco pertenece  a la familia Navarret , a Pepe y a sus hijos, que  a día de hoy varios  de ellos siguen siendo parte de la tripulación ,y que hicieron del oficio de marinero pescador su forma de vida, saliendo a la mar casi a diario y siempre que el tiempo lo permite.
Los tiempos cambian, cambian las costumbres, los oficios, los materiales de construcción y hasta la forma de realizar las tareas diarias, pero de momento y que sea por mucho tiempo, este barco que cuenta ya con mas de cincuenta años en su quilla  y aún en activo nos recuerda a todos cuando lo vemos entrar y salir de puerto que todavía quedan pescadores de los de antes  de los que les gusta seguir trabajando con artes tradicionales , artes que no amenazan los ecosistemas,  y que es posible salir adelante   respetando los mares y las especies marinas.